84 establecimientos de Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas, Fresia y Los Muermos pasaron a formar parte del nuevo sistema de Educación Pública. Con la incorporación del SLEP Llanquihue, son once los servicios locales que estarán funcionando a lo largo de nuestro país en 2021.
El nuevo organismo tendrá el desafío de conducir la educación de cerca de 12 mil estudiantes de cinco comunas, siendo el primero en la Región de Los Lagos. La ceremonia de traspaso de llaves contó con la participación de la Directora Nacional de Educación Pública, Alejandra Grebe, quien destacó uno de los pilares fundamentales de la ley 21.040 como es la participación “Esperamos que a través del Consejo Local y Comité Directivo que son estos nuevos organismos colegiados podamos tener una real participación y construir Educación Pública de Calidad con pertinencia local, ese es el gran desafío”.
El Servicio Local de Educación Pública es el sostenedor que vela por entregar una formación integral, de calidad y con pertinencia local, centrado en los aprendizajes con estándares adecuados al siglo XXI. Una de sus principales misiones es entregar oportunidades a todos los niños, niñas y jóvenes de la Región de Los Lagos para asegurar su trayectoria educativa.
En esta línea la Directora Ejecutiva de SLEP Llanquihue destacó el papel de la familia en este desafío “Hoy día estamos haciendo este esfuerzo porque creemos en una Educación de calidad, creemos que detrás de estos casi 12 mil alumnos hay una gran esperanza y tenemos una tremenda oportunidad de seguir mejorando juntos, los necesitamos a ellos, a las familias, el compromiso de los padres y que hoy, de acuerdo a la pandemia, queda más claro que nunca la importancia y el apoyo de sus círculos en la construcción de aprendizajes y principalmente de la educación y de los valores de nuestra sociedad”.
A la ceremonia realizada en la emblemática escuela Bernardo Philippi de la comuna de Frutillar asistió la máxima autoridad regional, el Intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, quién destacó la política de estado y el avance de la profesionalización de la educación pública “Estamos viviendo un gran momento, porque en estas cinco comunas se constituye el primer Servicio Local de Educación Pública en nuestra región, y si bien se recupera la educación al Estado también significa imponerle calidad, generar participación permanente con una organización que va a actuar permanentemente en relación a las realidades de cada una de las comunas”.
El alcalde de la comuna de Frutillar, Claus Lindemann, recalcó el compromiso del municipio con la Educación Pública “El fantasma del financiamiento para la educación local termina hoy día para nosotros, por lo tanto, podemos abocarnos con mayor generosidad a colaborar con la educación en si, sin tener el problema que alcancen o no los recursos que llegaban todos los meses a las arcas de nuestra educación municipal, nos da una sensación de alivio, por un lado, pero nos compromete mucho más que antes”.
Cabe destacar que, en noviembre de 2017, la Ley 21.040 estableció una nueva institucionalidad para la Educación Pública en Chile, donde se traspasan los establecimientos educacionales, jardines infantiles VTF, escuelas y liceos de los 345 municipios a 70 Servicios Locales de Educación Pública.